![]() |
![]() |
Siguiendo con la temática navideña, existen tradiciones navideñas distintas a las nuestras que pueden resultar curiosas o sorprendernos, ya que no estamos acostumbradas a ellas.
En esta zona, muchas personas suelen ir el mismo día 24 por la mañana a comprar en carnicerías, panaderías, y otras tiendas de comida para prepararse para 3 días.
Si compras comida ese día en carnicerías u otras tiendas, es costumbre recibir salsas, pan u otros condimentos, que sólo se producen ese día. Son como regalos y se puede llamar 'christkindl'.
Por la tarde, sobre las seis, suelen cenar carne con salsas especiadas.
Después de la cena se reparten los regalos cerca del árbol de navidad.
Sobre las nueve de la noche, acuden a la iglesia y más tarde quedan con amigos para disfrutar de la navidad, bebiendo y charlando.
El día 25, Navidad, hacen una gran comida familiar. Normalmente, comen carne y cordero con salsas, patatas, etc. Después de la copiosa comida hacen un trueque de regalos entre todos, comen tarta, beben, hablan y pasan un buen rato juntos.
2. Inglaterra
En Inglaterra no se celebra cena de Nochebuena, pero lo que sí se hace varios días antes de Navidad es la “Misa del gallo”. También van a conciertos de villancicos navideños o “carol singing”.
Suelen montar el árbol de navidad unos días antes, colocan en la chimenea, o en el pie de cama, calcetines de color rojo o verde y cocinan el puding, el cual se comerá como postre en la comida de Navidad.
Suelen montar el árbol de navidad unos días antes, colocan en la chimenea, o en el pie de cama, calcetines de color rojo o verde y cocinan el puding, el cual se comerá como postre en la comida de Navidad.
Cuando llega la noche del 24, los niños y niñas ponen galletas o zanahorias para Santa y sus renos.
La comida de Navidad se celebra el 25, comienzan por decorar la mesa como elemento principal, y el resto del hogar con elementos como, por ejemplo, muérdago en las puertas. Suelen preparar pavo relleno, con verduras hervidas y patatas, acompañado con una salsa de pan y arándanos.
El 26 de Diciembre en Inglaterra es festivo, lo llaman “Boxing day”. Se llama de esta manera porque antiguamente los sirvientes de las casas trabajaban el día de Navidad y no podían celebrarlo, entonces ese día era “La navidad de los sirvientes”.

3. Argentina
Argentina, donde la Navidad se pasa al Sol. La cena navideña suele ser asado, de cerdo o pavo, acompañado de una buena copa de vino o licor y un poco de pan tostado o dulces. Otra cosa que suelen hacer, es tomar pan dulce con sidra o champán.
Después de cenar en familia, el ambiente se vuelve festivo, con preciosos fuegos artificiales y regalos, que las familias comparten después de colocarlos bajo el árbol de Navidad.

4. Ecuador
En ecuador es tradición que las familias se reúnan todas juntas para pasar las navidades.
Allí existe una tradición particular en Nochevieja. Hacen un muñeco a escala real, “el viejo”, lo rellenan de papel y lo visten con ropa vieja. Cuando llegan las doce de la noche lo queman para que "se vaya todo lo malo del año anterior”.

La Navidad en Australia es a menudo muy calurosa, ya que en este época es verano.
En los días anteriores al 25 de diciembre, muchas familias aprovechan, equipados con mantas y velas, para acudir al concierto "Carols by Candlelight" (Villancicos a la luz de la vela), un acontecimiento multitudinario que se celebra en parques y estadios deportivos de toda Australia.
La cena tradicional de Navidad consta de pavo con jamón y carne de cerdo. Y como postre pudin de ciruela.
Algunos australianos y turistas suelen hacer su "cena" de Navidad a mediodía en una playa local como, por ejemplo, Bondi Beach en Sidney. Otras familias disfrutan el día haciendo un picnic. Si se quedan en casa, pasan el día en la piscina, juegan al Cricket en el patio trasero, u hacen otras actividades al aire libre.
6. EEUU
En los Estados Unidos, la temporada Navideña tradicionalmente empieza después del Día de Acción de Gracias, en el cuarto Jueves de Noviembre.
El sábado siguiente hay un gran desfile en Nueva York, con la llegada de Santa Claus marcando el comienzo de la temporada de compras Navideñas.
Podemos ver la decoración característica de estas fechas tanto en sitios públicos como en casas, árboles navideños, guirnaldas y decorados impresionantes en las calles, plazas y comercios durante todo diciembre.
Es habitual ver todas las casas decoradas en el exterior con luces de colores que crean diseños luminosos, formando figuras como árboles navideños y Santas.
La cena de Navidad clásica suele tener pavo, puré de patatas con salsa y pasteles salados. Acompañado por la bebida tradicional de Nochebuena, el licor o ponche de huevo.
7. Japón
En Japón muy pocos son cristianos, así que el día 25 de diciembre todavía no es festivo.
Puede ser que los japoneses sientan en Navidad, pero en tiendas y espacios públicos, los japoneses montan grandes espectáculos de luces y sonido que llaman “Christmas illuminations”.
Los japoneses han hecho costumbre o tradición, comer en el Kentucky Fried Chicken (KFC), ya que ofrece menús especiales de Navidad. Menú al que incluyen el llamado “Christmas cake”, un pastel de Navidad que hacen los japoneses para celebrar la Navidad.
Como toda tradición, la Navidad se vive en familia, y cada familia la vive y la disfruta a su modo. Por lo que esto solo son pinceladas de un cuadro infinito.
#FelizCuackNavidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario