¡Y con esto y un bizcocho, hemos llegado al cuarto día de nuestra #Halloweek, pato-adictos!
Después de una semana proporcionando historias, trucos, consejos, maquillajes, etc. nos empezaban a sonar las tripas: ¡tanto trabajo da muchísima hambre! Así que aquí os dejamos una entradita para calmar el apetito de vuestros invitados y su sed de sangre :)
1. Para la comida os recomendamos recurrir a las ideas más sencillas, halloween es un día para currar con el disfraz y crear ambiente y, a fin de cuentas, la comida poco dura como parte de la ambientación. Lo especial del 31 es la caracterización y originalidad a la hora de hacer terroríficos los platos de siempre, por ejemplo, cortar los sándwiches con forma de lápida. Aquí os dejo unos consejitos:
![]() Tostadas de pizza momificadas. |
![]() Dedos cortados, cocinados en su sangre, en pan de perrito. |
![]() Hombre a la barbacoa |
![]() Tostadas fantasmales, la pizza de la araña y ensalada de ojos. |
2. Para la bebida más de lo mismo, pero ¡os tenéis que asegurar de hacer suficiente cantidad de "ponche" para toda la noche! Con tanto susto, tensión y grito las gargantas se resecan y, para poder seguir pasándolo bien, es necesario tener un cuerpo, que nos proporcione sangre fresca, cerca.
Está claro que una buena bebida de halloween tiene que tener dos factores complementarios y no excluyentes: colores vivos (qué irónico), como el rojo o el verde, y cosas raras flotando, como gusanos, espaguetis o bolas de anís, que generen esa sensación de "PUAJ" al verlo y de "MMMM" al beberlo ;)
![]() |
![]() |
Para conseguir estos colores podéis utilizar granadina, zumo de tomate, colorante rojo, kiwi (para cócteles) y todo lo que se os ocurra.
Además, también podéis hacer bebidas basadas en películas que den juju:
Así que, ¡a cocinar pato-lectores! Y, como siempre, contarnos vuestras experiencias.
#OsCuaQueremos
No hay comentarios:
Publicar un comentario